Mostrando entradas con la etiqueta politica habitacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica habitacional. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de agosto de 2010

¿Cuáles Son los Requisitos para la Solicitud de Créditos para la Ampliación, Remodelación y Autoconstrucción de Vivienda Principal con Recursos de la Politica Habitacional ?

Requisitos para la Solicitud de Préstamos Hipotecarios con Recursos de la Politica Habitacional, destinados a la Ampliación, Remodelación y Autoconstrucción de la Vivienda Principal.

El pasado 12 de agosto de 2010, fue publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, en su Nº 39.486, el instructivo para el otorgamiento de créditos para la ampliación, remodelación y autoconstrucción de vivienda principal.

En esta entrega, vamos a tocar los lineamientos generales de esta modalidad de financiación.

Normas Generales de la Politica Habitacional para el Financiamiento de la vivienda principal para la ampliación, remodelación y autoconstrucción.

  • El financiamiento para esta programa provendrá del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (faov), el Fondo de Aportes del Sector Público (FASP) y los propios de la Banca.
  • El financiamiento será otorgado a solicitantes o cosolicitantes solventes en el favo con ingresos mensuales hasta cinco (5) salarios mínimos.
A la fecha que escribo estas líneas (14/08/2010) el salario mínimo es de BsF. 1.223,89, es decir, que sólo tendrán opción a este tipo de financiamiento las familias cuyo ingreso no supere Bs.F 6.119,45 al mes.
  • El préstamo será otorgado cuando el terreno sea propio, o en su defecto, el propietario autorice la constitución de hipoteca de primer grado, sólo si la relación con el solicitante o cosolicitante es hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad.
  • Los inmuebles deberán estar en zonas urbanas o rurales que cumplan con los respectivos permisos, debidamente avalada por las autoridades competentes de cada zona.
  • Se aplicará la tasa de interés social mínima variable, cuota financiera y plazos ajustados de acuerdo a cada modalidad.
  • No podrán optar a este préstamo quienes en los últimos cinco (5) años hayan sido beneficiarios de un crédito hipotecario para la adquisición de vivienda principal financiado con recursos de la politica habitacional.
  • El beneficiario deberá cancelar, en caso de mora, el 2,44% de interés anual, sobre la porción de capital de la cuota mensual vencida no cancelada.
En la próxima entrada, tocaremos el tema de las normas específicas para cada modalidad de financiamiento.

viernes, 13 de agosto de 2010

¿Cómo Preparar un Expediente de Solicitud de Préstamo de Politica Habitacional?



Tercer Paso: Preparación del expediente para solicitar el préstamo de politica habitacional.
Ya hemos hecho el estudio de viabilidad de la operación, con lo que determinamos el monto que el banco nos prestará y sabemos los requisitos para armar el expediente.

En esta fase del proceso, procederemos a armar el expediente de politica habitacional con todos los recaudos mencionados en la anterior entrada.

A continuación haremos un esquema de como debe ir el expediente, para ello, deberá tener a mano dos carpetas tamaño oficio donde colocará toda la documentación, en original y una copia.


  • Formulario de Solicitud de Préstamo Hipotecario de Politica Habitacional: este documento es entregado por el operador financiero para ser rellenado por el interesado. A continuación un ejemplo de este documento:








  • Apertura de la cuenta bancaria.


  • Colocar los recaudos con el siguiente orden:


  • Datos Generales.

  • Datos Económicos.

  • Datos de la Garantía.

  • Datos de los Vendedores.

  • Presentación del expediente original y copia al operador financiero.

  • Aprobación del préstamo hipotecario.

  • Avalúo del inmueble.

  • Preparación de otorgamiento de documento de compra-venta y de hipoteca ante el Registro Público.


jueves, 12 de agosto de 2010

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Solicitar Un Préstamo de Politica Habitacional?

Segundo: Dar cumplimiento a los recaudos que exigen las entidades financieras para otorgamiento de préstamo hipotecarios con los recursos de la política habitacional.

Continuando con el proceso de solicitud de una hipoteca con recursos de la politica habitacional, a continuación indicaré los documentos necesarios para que la solicitud de crédito hipotecario con recursos provenientes del sistema de politica habitacional sea exitoso. Para ello tomaremos como referencia las Normas Técnicas sobre Requisitos y Documentación para el Otorgamiento de Préstamos Hipotecarios para Adquisición de Vivienda Principal, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela del 11 de noviembre de 2009.

Requisitos Generales:

Nacionalidad:
Los solicitantes o cosolicitantes deben ser venezolanos.

En el caso de extranjeros, deben tener residencia legal.
Edad:
Ser mayor de edad.

Ingresos a Declarar:

Declarar el ingreso mensual para el cálculo del Ingreso Total Mensual Familiar del grupo familiar.

¿Cual es el ingreso a declarar?

Trabajadores bajo relación de dependencia:

El ingreso a considerar es el salario integral y cualquier ingresos que no sea ocasional y demostrable. No se consideran ingresos los cupones , ticket o tarjeta electrónica de alimentación.

El ingreso a considerar a efectos de la viabilidad crediticia es el que se declara como base de cálculo de los aportes del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV).

Trabajadores por cuenta propia o accionistas de empresas:

El que resulte demostrable a través de Certificación dd Ingresos y Balance Personal firmado por contador público colegiado, siendo éstos equivalentes al declarado por el solicitante o cosolicitantes como base de cálculo de los aportes al Fondo de Ahorro Voluntario de la Vivienda (FAVV).

Propietarios de Inmuebles:

Para optar a un préstamo hipotecario de recursos provenientes de la política habitacional es necesario no ser propietario ni copropietario de vivienda principal.

Excepción a esta regla:

Cuando el solicitante o cosolicitantes del préstamo hipotecario hayan firmado opción de compra-venta de su vivienda principal con la intención de adquirir una nueva vivienda principal.
Cuando el solicitante o cosolicitantes posean derechos sobre una vivienda como consecuencia de la liquidación de la comunidad conyugal o concubinaria, por separación de bienes en caso de divorcio o posean derechos sucesorales o derechos adquiridos como cosolicitantes de créditos.

Cotización del Fondo:

Para ser objeto de un préstamo habitacional, los solicitantes deberán ser cotizantes activos y solventes del fondo, con un mínimo de 12 meses cotizados, sean consecutivos o no, al momento de presentar su solicitud.

Préstamos Hipotecarios Anteriores:

No haber recibido durante los últimos 5 años, préstamo hipotecario con recursos regulados por las leyes en materia de vivienda y hábitat.

Obligación de Seguir Cotizando:

Los usuarios que hayan sido objeto de préstamos hipotecarios con recursos de la política habitacional, tienen la obligación de continuar efectuando los aportes al fondo.

Documentación Personal:


  • Fotocopia de la Cédula de Identidad de todos los solicitantes.

  • RIF (Registro de Información Fiscal)

  • Acta de matrimonio o Constancia de concubinato.

  • Declaración Jurada Simple de no poseer vivienda principal.

  • Documento de opción de compra en el caso que estén tramitando la venta de su actual vivienda principal para comprar otra.

  • Planilla de solicitud de préstamo hipotecario y subsidio directo habitacional debidamente rellenada y firmada. Esta planilla se solicita al operador financiero.

  • Constancia de apertura de cuenta bancaria.

  • Tres referencias personales.

  • Tres referencias familiares.

Documentación demostrativa de Ingresos:


  • Original y copia de Constancia de trabajo con fecha de emisión no mayor a 3 meses.

  • Referencias Bancarias.

  • Estados de cuentas bancarias.

  • Balance personal firmado por contador público colegiado.

  • Tres últimas nóminas.

  • Declaración de Impuesto sobre la Renta del último ejercicio.

  • Constancia de inscripción en el FAOV.

Documentación de la Garantía (Inmueble a comprar):


  • Documento de propiedad del inmueble.

  • Documento de Condominio.

  • Opción a compra vigente por 90 días con 30 días de prórroga. Este documento deberá ser consignado dentro de los 7 días de su firma con toda la documentación. Si se presenta fuera de este plazo el banco rechazará la solicitud.

  • Certificación de gravámenes sobre el inmueble por un período de 10 años.

  • Si el inmueble está hipotecado, deberá constar la liberación de la hipoteca en el documento de compra-venta a protocolizar.

  • Permiso de habitabilidad para inmuebles a estrenar.

  • Avalúo del inmueble con fecha de emisión no mayor de 90 días.

  • Solvencia Municipal de Impuestos de Inmuebles Urbanos vigente.

  • Ficha catastral.

Documentos de los Vendedores:


  • Cédula de Identidad.

  • RIF.
Documentos para Protocolizar:


  • Cédula de identidad de compradores y vendedores.

  • RIF original de compradores y vendedores.

  • Registro de Vivienda Principal o planilla de autoliquidación de enajenación de inmueble.

  • Original de la solvencia de derecho de frente.

  • Solvencia de Hidrocapital.

  • Original de la Ficha Catastral.

miércoles, 11 de agosto de 2010

¿Cuál Es La Cantidad Máxima Que Me Presta La Política Habitacional?



Primero: Determina la Viabilidad de la Operación:


El primer paso que debemos considerar es determinar cual es el monto máximo que me permite la politica habitacional para comprar mi vivienda.

Para ello, tomaremos como base nuestros ingresos, los cuales estarán conformados por el grupo familiar.

¿Quiénes pueden solicitar el préstamo de politica habitacional?

El préstamo podrá ser otorgado a:




  1. Un solicitante.



  2. Hasta un grupo compuesto por 3 cosolicitantes, conformado de la siguiente manera:



  • Una pareja de casados o concubinos-



  • Hasta 3 cosolicitantes solteros, viudos o divorciados, miembros de una misma familia con parentesco entre ellos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad: padres, abuelos, hijos, sobrinos y primos, suegros, cuñados.



  • Un matrimonio y un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.



  • Una pareja de concubinos y un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad.

El grupo familiar deberá sumar todos los ingresos para determinar cuanto es el monto del préstamo hipotecario y cuál será la cuota a pagar.

Para determinar este importe y la cuota, usaremos un simulador de hipoteca. Vamos a realizar un ejemplo para que determines estos montos.

CASO 1:

Se trata de un grupo familiar conformado por madre, padre e hijo.

Integrantes del Grupo Familiar
Sueldo Bs.F
Madre
1.800
Padre
2.000
Hijo
1.300
Total Ingresos
5.100
Para determinar el monto de la hipoteca y la cuota, usaremos el siguiente simulador de politica habitacional

Introduce el monto de 5100 en el recuadro de Ingreso Familiar y pulsa en Calcular. Inmediatamente te dará el Monto a Financiar, el Plazo, la Tasa y el Subsidio, si aplica. En nuestro ejemplo serían los siguientes:

Ingreso Familiar Exacto
5.100
Monto a Financiar
199.431
Plazo
30 años
Tasa
6,61%
Subsidio
No aplica

Como puedes apreciar, para un grupo familiar, cuyos ingresos son de Bs. F 5.100, tendrán opción a un préstamo de politica habitacional de Bs.F. 199.431 a un plazo de 30 años con un interés de 6,61 % anual, con una cuota a pagar mensual del 25% del ingreso familiar, es decir, Bs.F 1.275 mensuales.


En este caso, pongamos que este grupo familiar quiere comprar un apartamento que está en venta en Bs.F 250.000, para poder llevar a cabo esta operación, necesitaría tener ahorros por Bs.F 50.569, ya que la politica habitacional le prestará un máximo de Bs.F 199.431, por lo que la operación sería viable siempre y cuando se contara con los mencionados ahorros.

En nuestra próxima entrada, comentaremos sobre el segundo paso del proceso de solicitud de un préstamo hipotecario con recursos de la politica habitacional.

martes, 10 de agosto de 2010

¿Cuáles Son Los Pasos Para Solicitar El Préstamo De Política Habitacional?

El principal problema que se nos presenta a la hora de presentar la solicitud de préstamo de política habitacional, está relacionado con la documentación y la viabilidad de la operación. En esta ocasión fijaremos los lineamientos para que logremos armar un expediente crediticio que nos asegure la aprobación del crédito de política habitacional.

¿Cuáles son los pasos en el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario?

Primero: Determina la viabilidad de la operación.

El primer paso que debemos dar es determinar de acuerdo a nuestros ingresos, cuál es el monto máximo que el banco me puede prestar.

Segundo: Dar cumplimiento a los recaudos que exigen las entidades financieras para otorgamiento de préstamo hipotecarios con los recursos de la política habitacional.

Tercero: Preparación de la solicitud y sus recaudos en los lapsos previstos por la normativa legal.

Una vez que sabemos cual es el monto del préstamo a solicitar y si éste es suficiente para la compra de la vivienda, debemos preparar el expediente crediticio apegados a las normas técnicas que rigen la materia de política habitacional. Este punto es muy importante porque en la medida que tengas la documentación completa, ahorrarás tiempo y evitarás que el banco retrase el proceso de aprobación del préstamo.

Cuarto: Proceso de aprobación por parte del banco y avalúo del inmueble.

Este punto no depende de nosotros, pero es necesario que mantengamos una constante comunicación con el analista de crédito a fin de conocer como marcha el proceso de aprobación de la hipoteca, igualmente para coordinar la visita del perito que realizará el avalúo del inmueble, como un requisito que exige el banco para determinar el valor de mercado de la propiedad.

Quinto: Aprobación y firma de la hipoteca en el Registro.

Una vez que ha sido aprobado el préstamo hipotecario con los recursos de la política habitacional, viene el proceso de preparación de la firma en el Registro de la compra-venta del inmueble y la protocolización del documento de hipoteca. Es necesario que sepamos como es este proceso.

En nuestras próximas entradas, vamos a desarrollar cada uno de estos pasos con lujo de detalles. Hasta la próxima.


jueves, 5 de agosto de 2010

Política Habitacional



Cuando se trata de comprar una vivienda-una de las decisiones más importantes que toma una persona en su vida- se nos presentan una serie de dudas, angustias e incertidumbres, sobre todo cuando es la primera vez que se hace, ya que no sabemos cuales son los pasos que hay que dar y a que entidad debemos recurrir para que nos aclaren todas las dudas que seguramente pasarán por nuestra cabeza:

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito hipotecario?
¿Qué papeles debo presentar?
¿Cuánto es lo máximo que me podría prestar el banco?
¿Cuánto voy a pagar mensualmente?
¿Qué cantidad de dinero en efectivo debo tener para el papeleo?
¿Cuáles son los gastos en que incurriré?
¿Podré pagar la cuota mensual?
¿Me aprobarán el crédito?
¿En cuánto tiempo? ¿Es rápido o lento?
¿Cuánto me van a cobrar en intereses? ¿Y comisiones?

En fin, estas interrogantes y muchísimas más se te presentarán en todo el largo proceso de embarcarte en la compra de tu primera vivienda principal.


El propósito de Política Habitacional  es brindarte información y orientación que te ayude a presentar tu solicitud de préstamo hipotecario de forma adecuada, ahorrando tiempo y dinero, para lograr la aprobación de tu hipoteca con los recursos provenientes de la política habitacional, logrando con ello la seguridad de un techo digno, contribuyendo al bienestar de tu familia.

Política habitacional es un blog que busca aclararte todas estas dudas, para que cuando decidas dar el paso de solicitar dinero prestado al banco para la compra de tu vivienda, tengas las ideas claras de cual es el proceso que vas a experimentar y sepas con toda precisión, cuales son los documentos a presentar.

Partiremos de la idea que al ser tu primera solicitud de préstamo hipotecario usando para ello la política habitacional, necesitas una orientación detallada que te lleve de la mano en todo el proceso. Es lo que me propongo lograr. Es importante que en cada artículo de este blog, dejes tus comentarios, dudas, incertidumbres, preocupaciones o aportes para que todos nos podamos servir de las experiencias de otros. No tengas ningún temor en exponer tus ideas y dudas, ya que así podemos aprender todos.

Politica Habitacional presenta paso a paso todos los elementos importantes que entran en juego a la hora de preparar un expediente crediticio y sobre todo, determinar cuál es la viabilidad de que el banco me preste para que pueda comprar mi apartamento o casa.

Politica Habitacional es elaborado a partir de la normativa legal que rige en Venezuela para la adquisición de vivienda con recursos del Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat, basado en principios y derechos emanados de la Carta Magna, nuestra Constitución Bolivariana de Venezuela y los elementos rectores de una adecuada politica habitacional dirigida a los sectores de la población que requieren de recursos financieros para la adquisición de una solución habitacional que dé la seguridad a la familia y satisfaga el deseo de realización personal al logro del objetivo tantas veces anhelando.

Politica Habitacional busca ser un instrumento que te dé comodidad y asesoría durante el proceso completo de la aprobación del préstamo hipotecario.

Politica Habitacional te orientará a evaluar tu situación financiera y te ayudará a presentar adecuadamente tu expediente de solicitud teniendo en cuanto la normativa legal en materia de politica habitacional.

Politica Habitacional te mantendrá informado de las leyes, reglamentos y normas legales en general y noticias que tengan que ver con el sector financiero, especialmente el que nos atañe directamente en materia de politica habitacional.

Por último, Politica Habitacional, tratará de resolver las dudas que se te presenten en el día a día, en el proceso de trámite de tu préstamo. Cualquier crítica constructiva que tengas sobre este blog, házmelo saber para que podamos mejorar. Somo conscientes que la perfección se alcanza con tus aportes, haciendo que la aprobación del préstamo sea más fácil usando Politica Habitacional.